Descripción

 

Cada día convivimos con los gases que emiten los vehículos, el humo de las industrias, los aerosoles, los ácaros de polvo, el polen, las esporas de moho, las bacterias y otros tantos agentes ambientales. Estos pueden encontrarse tanto en la calle como en nuestros hogares. Para combatir esta gran lista de partículas existen unos filtros de aire, cuya función principal es la de purificar el air e, filtrando estos agentes contaminantes.

Los filtros EPA, HEPA y ULPA ayudan a proteger los procesos de fabricación avanzados y sensibles, previenen la contaminación microbiológica en los laboratorios de investigación y eliminan los contaminantes infecciosos en el air e en el sector de la salud.

Este tipo de filtros basan su eficacia en el uso de fibras trenzadas encargadas de cribar las partículas y dejar pasar solo el aire. Estos procesos de captación de las partículas pueden ser de distinto tipo:

– Captura por interceptación

– Impacto por inercia

– Captura por difusión o filtr ación

– Atracción electrostática

Aun así, la diferencia principal que poseen estos filtros, a parte de su denominación, EPA (Efficiency Particle Air), HEPA (High Efficiency Particle Air) y ULPA (Ultra Low Penetration Air), se centra en la capacidad de filtr ar partículas de un tamaño u otr o por parte de cada uno .

El 99 por ciento de las partículas que respiramos durante una exhalación miden 10 μm o menos, pudiendo quedar retenidas en los pulmones y provocar efectos negativos para el organismo. Cada uno de estos filtros poseen la siguiente designación mínima y, por lo tanto, la clave de sus diferencias:

Grupo

Clase

Valor integral

Eficiencia %

Penetración %

Eficiencia %

Penetración %

EPA

E10

≥ 85

≤ 15

E11

≥ 95

≤ 5

E12

≥ 99,5

≤ 0,5

HEPA

H13

≥ 99,95

≤ 0,05

≥ 99,75

≤ 0,25

H14

≥ 99,995

≤ 0,005

≥ 99,975

≤ 0,025

ULPA

U15

≥ 99,9995

≤ 0,0005

≥ 99,9975

≤ 0,0025

U16

≥ 99,99995

≤ 0,00005

≥ 99,99975

≤ 0,00025

U17

≥ 99,999995

≤ 0,000005

≥ 99,9999

≤ 0,0001

 

Este tipo de filtros se encuentra presente tanto en nuestro día a día como para casi todas las industrias, y sus principales aplicaciones son:

– Incineradores de residuos de Hospitales

– Gestión Residuos nucleares de bajo nivel y mezcla de r esiduos

– Sistemas de ventilación y de seguridad nucle ar

– Salas limpias

– Laboratorios

– Industria de alimentos

– Manufactura de productos farmacéuticos

– Manufactura de productos micro-electrónicos

– Uso domiciliario (en conductos de ventilación centr al o purificadores de aire)